En la boleta electoral del próximo 2 de junio, los habitantes de Ciudad de México podrán elegir entre Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, los candidatos a Jefe de Gobierno. Brugada inició la campaña electoral con 16 puntos de ventaja sobre su más cercano competidor, Santiago Taboada. Mientras que Chertorivski conserva el tercer lugar. Los candidatos y coaliciones para la Jefatura de Gobierno en 2024 son:


- Clara Brugada, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Ciudad de México (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista).

- Santiago Taboada, de la coalición Va X La CDMX (PAN, PRI y PRD).

- Salomón Chertorivski, por el partido Movimiento Ciudadano.

Clara Brugada (60 años) es la candidata del oficialismo por la coalición de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Fue diputada local, federal y tres veces alcaldesa de Iztapalapa, la demarcación con más habitantes de la capital. Es economista egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa. También fungió como procuradora social del entonces Distrito Federal en el Gobierno de Marcelo Ebrard. En su último mandato, Brugada consolidó las utopías, espacios de recreación para recomponer el tejido social en la alcaldía. En 2023, abandonó el cargo como alcaldesa de Iztapalapa para participar en la encuesta interna de Morena que designó a los candidatos del proceso electoral de este año.

Santiago Taboada (38 años) es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue diputado federal y local por el Partido Acción Nacional (PAN). En 2018, fue elegido por primera vez como alcalde d
e Benito Juárez, el bastión de la derecha en Ciudad de México. Participó en el proceso electoral de 2021 y fue reelecto con el 68% de los votos, de acuerdo con el PREP. Su último trienio al frente de la alcaldía estuvo enmarcado por el escándalo del cártel inmobiliario, la investigación de la Fiscalía capitalina por corrupción inmobiliaria contra funcionarios de Benito Juárez. La averiguación condujo al arresto de Christian Von Roehrich, líder panista en Ciudad de México y ex delegado de la demarcación.

Salomón Chertorivski Woldenberg (49 años) es maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Participó en el equipo de transición de Felipe Calderón en 2006. En el Gobierno calderonista fue Director General de Diconsa y Secretario de Salud. Con la llegada de Miguel Ángel Mancera al Gobierno de Ciudad de México, Salomón Chertorivski se convirtió en Secretario de Desarrollo Económico. En 2018, fue aspirante a la candidatura a Jefe de Gobierno por la coalición de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano; sin embargo, fue desplazado por Alejandra Barrales. Tras ello, formó parte del equipo de trabajo del candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés.